El Jardín de Gestalt

PhD Survival 1:1 — Mi primer programa para doctorandos

| 3 min (685 palabras) | por Fernando Nóbel (enviado por la newsletter)
#Phd-Survival-1:1 #Productividad #Doctorado

Empiezas el doctorado con ganas, ideas… y un sistema de productividad que te ha funcionado hasta ahora. Pero, de pronto, te sientes desbordado: tu lista de tareas crece al mismo ritmo que tus dudas sobre si estás avanzando realmente en tu tesis. ¿Qué ha pasado?

Aunque no lo hayas diseñado conscientemente, tienes un sistema de productividad. Lo forman las herramientas y hábitos que usas para organizar tus tareas, tomar decisiones, recordar compromisos y avanzar en tus proyectos. Incluso si la mayoría de cosas las haces «de cabeza», eso también es parte de tu sistema.

El problema es que no todos los sistemas funcionan en todos los contextos. Y, además, empezar un doctorado es un cambio radical de contexto que suele pillar por sorpresa.

En este artículo, te explico:

El doctorado es un cambio brusco

Partamos de la base de que hacer un doctorado es difícil en sí mismo. Y, además, implica un cambio de contexto radical:

Adaptar tu sistema de productividad a esta nueva realidad es uno de los principales retos de un doctorado. Algunos estudiantes lo logran a tiempo. Otros no lo consiguen —o lo consiguen demasiado tarde— y sufren las consecuencias: más estrés, fallar en fechas de entrega importantes, no avanzar en lo que te hace acabar la tesis, etc.

Tu contexto determina tu sistema

Existen muchas posibilidades para diseñar tu sistema de productividad. Esto puede hacerte pensar que cualquier sistema puede ser funcional: que es una cuestión de gustos.

Pero esta idea es errónea.

Tu contexto —tu situación vital, profesional, emocional, logística, etc.— determina en gran medida cómo debe ser tu sistema para poder trabajar de forma eficaz y eficiente.

Un sistema funcional debe resolver los problemas críticos de tu contexto. Un problema crítico es aquel que, si no lo solucionas, tu productividad colapsa. Además, la forma eficiente para solucionar cada problema también depende de tu contexto.

Tu sistema debe responder a las necesidades de tu contexto.

Por ejemplo, en un doctorado, un problema crítico es cómo reservar suficiente tiempo para hacer trabajo profundo. Si solo haces trabajo superficial, la calidad de tu investigación se resentirá.

La solución a este problema es usar algún tipo de herramienta de gestión de tiempo. Pero de nuevo, la elección de la herramienta adecuada depende de tu contexto. Si impartes muchas clases y asistes a reuniones diarias, probablemente necesitarás un calendario digital para gestionar eficientemente la complejidad de tu horario. Si solo trabajas en tu tesis, un calendario analógico puede ser la opción más eficiente ya que la complejidad extra de uno digital puede ser contraproducente.

El programa PhD Survival 1:1

Como sabes si has leído otros artículos míos, yo también he hecho un doctorado. Y veo cómo este patrón —de colapso del sistema y de la persona— se repite una y otra vez en los doctorandos nuevos.

Por eso he creado el programa PhD Survival 1:1: una serie de mentorías uno-a-uno donde te ayudo a construir un sistema de productividad funcional para el contexto específico de tu doctorado.

Si estás empezando, o si llevas un tiempo sintiéndote desbordado, este programa puede ayudarte a recuperar el control de tu doctorado y a disfrutar más de esta experiencia.

Explora el servicio completo

En resumen, no existen sistemas universales. Solo sistemas adaptados a un contexto específico. Si usas el mismo sistema que tenías en el grado, es muy probable que colapse antes las nuevas necesidades del doctorado.

Y tú, ¿está tu sistema adaptado a tu contexto actual?

Puedes responderme en los comentarios o directamente a este mail. En ambos casos, te contestaré :-)

PD: ¡Este artículo marca el lanzamiento oficial de mi primer programa! Gracias por acompañarme a través del Jardín de Gestalt —vuestro apoyo ha sido fundamental para atreverme a lanzar este proyecto :-)


Artículos mencionados o relacionados:


Suscríbete a la newsletter

¡Gracias por leer el Jardín Gestalt! Puedes suscribirte gratis a la newsletter para recibir los próximos artículos, notas y novedades sobre mis servicios directamente en tu correo.

¡Envíame las novedades!