El Jardín de Gestalt

¿Qué es realmente un Zettelkasten? (y por qué importa entenderlo bien)

| 448 palabras | por Fernando Nóbel (enviado por la newsletter)
#Zettelkasten

¿Tienes un Zettelkasten o solo una caja con notas?

Hay bastante confusión sobre qué es el método Zettelkasten. No me refiero a sus beneficios (como generar más ideas o escribir más), sino a su definición concreta:

Esta ambigüedad dificulta tanto aprender el método como ponerlo en práctica. Por ejemplo, Ryder Carroll, autor del libro El Método Bullet Journal, define el Bullet Journal como una combinación de diario, lista de tareas y planificador. Esta claridad facilita saber si necesitas esta herramienta y cómo integrarla en tu flujo de trabajo.

Hace unas semanas, Sascha Fast compartió en el foro de zettelkasten.de su definición del método Zettelkasten. En mi opinión, es la más clara y útil disponible hasta ahora, porque explica:

Aquí tienes mi traducción al español, con algunos comentarios para contextualizarla.

¿Qué es un Zettelkasten?

Un Zettelkasten es un entorno integrado para pensar, que se alimenta de las notas que escribes para construirse a sí mismo. El método Zettelkasten es un sistema de principios y buenas prácticas que transforma tus hábitos de toma de notas en una mejora constante de tu pensamiento y de tu entorno personal integrado para pensar.
—Sascha Fast, “My Current Definition of the Zettelkasten Method” (traducción mía).

Objeto vs. método. Es fundamental diferenciar entre el Zettelkasten como objeto (el conjunto de notas) y cómo método (la forma más eficaz de usarlo).

Un entorno para pensar. Todos usamos distintos entornos para pensar: una libreta, una conversación, una caminata. El Zettelkasten es uno más, que está diseñado para hacer trabajo de conocimiento.

Un entorno integrado. Reúne en un mismo sitio todas las herramientas que necesitas para pensar: escribir, conectar, revisar, buscar ideas.

Se construye con tus notas. No es un archivo pasivo. Crece y se estructura a medida que tomas notas y desarrollas ideas. En un Zettelkasten piensas escribiendo, y ese pensamiento se vuelve parte del sistema.

Principios y buenas prácticas. El método tiene principios esenciales (por ejemplo, un Zettelkasten es un hipertexto), pero su implementación concreta depende de cada persona (por ejemplo, la forma específica de conectar tus notas). Las buenas prácticas pueden cambiar, pero deben seguir los principios.

Un círculo virtuoso. Cuando usas tu Zettelkasten para pensar —siguiendo el método Zettelkasten— creas un bucle de retroalimentación positiva:

  1. Piensas mejor, gracias al entorno que has construido.
  2. Tu entorno para pensar mejora con cada nota que escribes y conectas.

En resumen, un Zettelkasten es un entorno para pensar que mejora cada vez que lo usas.

Un saludo,
Fernando Nóbel


¡Supera la peor semana de tu doctorado!

Cuando estés al borde del colapso, necesitas un plan de rescate.

He escrito una guía gratuita de 9 pasos para que puedas recuperar el control en esas semanas críticas y seguir avanzado en tu doctorado :-)

Descarga gratis ahora

Promo image